Escuchamos la primera exposición sobre los usos del suelo en un barrio porteño, en este caso el barrio de Almagro.
viernes, 30 de noviembre de 2007
30 de noviembre, ciencias naturales
Completamos la ejercitación sobre microorganismos clasificando los ejemplos de los mismos.


Euglena: Reino protista (alga)

Bactería típica: Reino monera 
Ameba: Reino protista (protozoo)
Vorticella: Reino protista (protozoo)
Paramecio: Reino protista (protozoo)
Tripanosoma: Reino protista (protozoo). No pertenece al reino monera como dijimos en clase. ¡Tiene núcleo!
30 de noviembre, matemática
Realizamos ejercitación para pasar de expresión fraccionaria a expresión decimal y vice versa. Analizamos el valor de las cifras en las expresiones decimales (unidades, decenas, centenas, y los lugares después de la coma: décimos, centésimos, milésimos, etc.)
30 de noviembre, prácticas del lenguaje
Practicamos el análisis de construcciones nominales o sustantivas. Los sujetos son construcciones nominales, incluyen un núcleo sustantivo y modificadores.
Anotamos la lista de preposiciones en la carpeta.
Hicimos la distinción entre clases de palabras (adejetivo, sustantivo, verbo, preposición, conjunción, etc.) y funciones sintácticas (sujeto, predicado, núcleo, modificadores, nexos, etc.).
Leímos los resumenes de los capítulos de cuentos y de oraciones.
Anotamos la lista de preposiciones en la carpeta.
Hicimos la distinción entre clases de palabras (adejetivo, sustantivo, verbo, preposición, conjunción, etc.) y funciones sintácticas (sujeto, predicado, núcleo, modificadores, nexos, etc.).
Leímos los resumenes de los capítulos de cuentos y de oraciones.
Etiquetas:
literatura,
prácticas del lenguaje
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Nosotros
martes, 27 de noviembre de 2007
Reproducción de bacterias
Las bacterias, que son procariotas, existen como células individuales o como cadenas de células y se encuentran en casi todo ambiente. Una clave de su éxito es la producción de grandes cantidades de población. Una celula se reproduce por simple elongación seguida de división. Este proceso podría no impresionar si no se considera que cada célula de cada población puede dividirse simultáneamente, en algunos casos cada ocho minutos. Este crecimiento exponencial resulta en rápida colonización.
Visado de carpetas
Iván y Nahuel (LNR) son los únicos que no tienen visada las carpetas por la coordinadora del ciclo. Por favor, avísenles que traigan la carpeta completa el viernes.
Prueba de ciencias sociales
El 7/12 hay prueba de ciencias sociales (histoira), abarca todo lo trabajado en el capítulo 7 del libro: Desde las reformas borbónicas al primer triunvirato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)