Copiaron una tarea de revisión para el martes. Revisar las respuestas inciales que contestaron sobre el sonido para ver si cambiaron sus respuestas. Ver si se puede contestar la pregunta que hicieron. Completar tres de seis frases sobre lo que aprendieron sobre el tema sonido
Prácticas del Lenguaje / Formación Ética y Ciudadana
"Nadie habrá dejado de observar que con frequencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables."
"Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón."
"Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de transladar de una planta baja a un primer piso."
"Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie..."
Geometría
Revisamos el mirar para atrás del capítulo que trabajamos de geometría. Antes de hacerlo les recordé lo que leímos en el libro de lengua (pág. 48) sobre "Repasar lo aprendido con un cuestionario": "Cuando escribas las respuestas, reponé la información de las preguntas".
Les aclaré que para definir una circunferencia necesitabamos un punto para el centro ("dónde pinchar el compás" dijo uno de ustedes), y una distancia para el radio ("cuánto abrirlo").
Relacionamos la construcción de triángulos a partir de sus lados con la noción de circunferencia, recordamos el valor de la suma de los ángulos interiores de un triángulo y establecimos que a patir de los datos de tres lados sólo se pueden construir un triángulo, es decir no puede haber dos triángulos distintos, cuyo lados sean iguales.
Establecimos también que el dibujo no puede probar nada. Por más que uno pueda dibujar un triángulo cuyas lados sean 6 cm, 3 cm y 9 cm, el dibujo no es la figura, el dibujo representa al objeto geométrico triángulo, no es el triángulo. Para afirmar o negar propiedades de los triángulos las debemos derivar de otras propiedades que ya sabemos, como hicimos con la demostración de la suma de los ángulos interiores de los triángulos. Podemos sí con el dibujo explorar previamente la situación o representar lo que leemos o pensamos, etc.
Formación Ética y Ciudadana
Intentamos luego de la fiesta llegar a algún acuerdo respecto de qué hacer frente a los casos de agresiones verbales en el grado. Lo retomaremos más calmos la semana que viene. Deseché en el momento la idea que propusieron de redactar normas porque sostuve que las conocemos: no está permitido agredirse. Pero quizás enunciarlas y fundamentarlas porque las queremos para estar mejor puede servirnos. Veremos...
Una de las primeras normas sería la de respeto por los turnos de diálogos y otras que garanticen la posibilidad de escuchar a los compañeros.
Me llevé sus opiniones escritas, puede ser que eso lo usemos para un futuro diálogo.