viernes, 10 de agosto de 2007

¡Feliz día del niño!

Les copio la letra de una canción de John Lennon, ¡muy linda! Se la escribió a su hijo Sean. Y tiene una frase que se escuchá a veces fuera de la canción: "Life is just what happens to you while you're busy making other plans": la vida es lo que te está pasando cuando estás ocupado haciendo otros planes.
Pueden escuchar la canción en este video sacado de la película Mr. Holland's opus. En ella, el protagonista, le canta está canción en lenguaje de señas a su hijo sordo, Cole.

Beautiful Boy (Darling Boy)


Close your eyes,
cerrá los ojos,
Have no fear,
no tengas miedo
The monster's gone,
el monstruo se fue
he's on the run
está huyendo
and your daddy's here.
y tu papá está acá.

Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy,
Hermoso, hermoso, hermoso niño
Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy.
Hermoso, hermoso, hermoso niño

Before you go to sleep,
Antes de ir a dormir
Say a little prayer,
rezá un poco
Every day in every way,
Cada dia en todos los aspectos
it's getting better and better.
las cosas mejorarán y mejorarán.

Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy,
Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy.

Over the ocean sailing away
Navegando por el océano,
I can hardly wait
casi no puedo esperar
To see you come of age
a verte llegar a la mayoría de edad
But I guess we'll both just have to be patient
pero creo que los dos tendremos que tener paciencia.

Cause it's a long way to go, a hard row to hoe
porque hay un largo camino por recorrer , una tarea titánica...
Yes it's a long way to go, but in the meantime,
Sí, hay un largo camino por delante, pero mientras tanto
Before you cross the street,
antes de cruzar la calle,
Please Take my hand.
por favor, tomate de mi mano.
Life is just what happens to you
La vida es lo que te está ocurriendo
while you're busy making other plans
mientras estás ocupado haciendo otros planes.

Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy
Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy

Before you go to sleep,
Say a little prayer,
Every day in every way,
it's getting better and better

Beautiful, beautiful, beautiful, beautiful Boy
Darling, darling, darling, darling Sean.

Goodnight Sean, see you in the morning.
Buenas noches, Sean, hasta mañana.

10 de agosto

Prácticas del Lenguaje
Primero hicimos una actividad sobre las comparaciones en los dichos populares: "inútil como cenicero de motos", "pesado como collar de melones", etc. (Act. 10, pág. 46)
Luego, trabajamos con la actividad donde figura el Canto IV de Altazor, el poema de Vicente Huidobro (vemos su retrato hecho por Pablo Picasso, que figura en una de las ediciones del libro). Analizamos sus comparaciones e hicimos un ejercicio de escritura tomándolo como modelo. (Act. 11, pág. 46)
Finalmente leímos el resumen del TP de Poesía: distinguimos el aspecto fónico (relativo al sonido), del aspecto semántico (referente al significado). En ambos trabaja el poeta. Ejemplo del primer caso son el ritmo y la rima, y del segundo las comparaciones y metáforas. Diferenciamos la poesía rimada del verso libre, tenemos ejemplo en Altazor y en "El lápiz". Si bien en este último caso no hay rima, sí hay versos de la misma cantidad de sílabas (11, se trata por lo tanto de endecasílabos) y un número fijo de versos organizados en dos cuartetos y dos tercetos, que forman un soneto.
Tarea:
Completar la última actividad del TP(12, pág. 48), en hoja aparte para el martes 21.
El martes 24 tendremos prueba sobre poesía.
Geometría
Comenzamos a explorar si podíamos construir triángulos a partir de datos sobre sus ángulos:
a) con tres ángulos de 100º
b) con dos ángulos rectos
c) con tres ángulos de 10º
Repasamos el uso del transportador y analizamos sólo el caso a). Aparentemente no se puede. Pareciera que un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso.
Continuaremos el próximo viernes 17.

jueves, 9 de agosto de 2007

Problema de las Olimpíadas (semana XVIII)

XVI – 118 PRIMER NIVEL
En un edificio torre en construcción hay dos montacargas que suben y bajan continuamente entre la planta baja y el último piso, al mismo ritmo.
Uno está ahora en el piso 4 bajando y el otro en el piso 40, subiendo.
Los montacargas van a coincidir por primera vez en el piso 47.
¿Cuántos pisos tiene la torre en construcción?
XVI-218 SEGUNDO NIVEL
Margarita, Ana y Elsa tiene tres profesiones diferentes.
Una es maestra, una es secretaria, una es cajera.
Margarita, que es la esposa del hermano de Elsa, es mayor que la cajera.
La maestra, que es hija única, es la menor de las tres.
¿Cuál es la profesión de Ana?
Explica por qué.
XVI – 318 TERCER NIVEL
En marzo Juan invierte cierto capital al 2 % mensual.
En abril vuelve a invertir, a la misma tasa, el capital más los intereses producidos.
A fin de abril retira $112,20 de intereses.
¿Qué capital había invertido Juan en marzo?

Resumen de tareas pendientes

Lunes 13
Matemática: Quedaron de tarea los ejercicios 3 y 4 del cap. III para hacer en el libro y Para estudiar los primeros problemas del capítulo III (pág. 39 y 40) para entregar en hoja aparte.
Ciencias Sociales: Leer "En América, también hubo cambios" y "La Revolución en Francia estaba cerca" (p. 95), buscar y registar el significado de las palabras que no conocen y realizar las actividades.
Martes 14
Lengua: Escribiremos un poema repleto de adjetivos o uno repleto de sustantivos como pide la act. 14 b (p. 114).
Miércoles 15
Lengua: Traeremos hecha en la carpeta la act 2b, la 3 y la 4 del TP 14.
Jueves 16
Ciencias Sociales: Realizar la act. de la p. 94 sobre la sociedad estamental europea ("Con la informacion de las imagenes y los epigrafes, escribí un texto que explique cómo era la sociedad europea en el siglo XVIII").
Viernes 17
Lengua: Cuestionario sobre la vida de Alfonsina

9 de agosto

Ciencias Sociales
Revisamos la tarea para hoy: búsqueda de vocabulario y respuesta a los ejercicios de la p. 93. Aparecieron nuevos conceptos en las definiciones sobre los que también charlamos como por ej. "soberanía". Explicamos que para dar cuenta del sentido de un término era mejor no hacerlo con una palabra de la misma familia.
Charlamos sobre el texto "Los grupos sociales en la Europa del siglo XVIII" (p. 94), donde se describe la sociedad europea del siglo XVIII como una sociedad estamental, explicamos el significado de "estamento"...
Tareas
  • Para el lunes 13: Leer "En América, también hubo cambios" y "La Revolución en Francia estaba cerca" (p. 95), buscar y registar el significado de las palabras que no conocen y realizar las actividades.
  • Para el jueves 16: Realizar la act. de la p. 94 sobre la sociedad estamental europea ("Con la informacion de las imagenes y los epigrafes, escribí un texto que explique cómo era la sociedad europea en el siglo XVIII").

Prácticas del Lenguaje
T.P. 4 "Un texto muy especial: la poesía"
Act. 5. Copiamos dos adivinanzas en la carpeta, marcamos los acentos, discutimos sobre dónde ubicar el corte de los versos, señalamos si tenían rima asonante o consonante.

T.P. 9 "Palabras de toda clase: sustantivos, adjetivos y artículos"
Act 9. Leímos "Los tres" de Ricardo Mariño. Pensamos cómo estaba armado el poema y que predominaban en él adjetivos. Para el martes 14, escribiremos un poema repleto de adjetivos o uno repleto de sustantivos como pide la act. 14 b (p. 114).

T.P. 14 "¿Con b con v? ¿Con c, con s o con z?
Hicimos las act. 1 y 2a en clase. Para el miércoles 15, traeremos hecha en la carpeta la act 2b, la 3 y la 4.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Comentarios

Reconfiguré el blog para que cualquiera pueda hacer comentarios. Los invito a hacerlos.

8 de agosto

Ante todo, les recuerdo que mañana, 9 de agosto, no tendrán inglés y en su lugar tendremos clase de lengua.

Matemática
Hoy trabajamos con las propiedades de la multiplicación aplicadas a resolver cálculos. Trabajamos la ejercitación de la página 37 y 38 del libro.
Estudiar la multiplicación y sus propiedades I
Ejercicios 1 y 2: En estos ejercicios (que anotamos en el libro) se trata de la propiedad conmutativa. 6 x 8 = 8 x 6; 45 x 13 = 13 x 45.
También aparece la propiedad distributiva
8 x 6 = 8 x (3 + 3) = 8 x 3 + 8 x 3
Ejercicios 3 y 4: En estos ejercicios se puede aplicar las propiedad asociativa y distributiva:
P.D.:134 x 18 = 134 x 9 + 134 x 9; 120 x 62 = 120 x 50 + 120 x 12
P.A.: 134 x 18 = 134 x 9 x 2
Se abre la discusión
Analizamos la validez de las dos propuestas de Camilo, registrando las conclusiones en la carpeta.
Ejemplificamos con el caso de un rectángulo de 125 filas y 12 columnas.

Estudiar la multiplicación y sus propiedades II
Ejercicio 1. Al no poder usar el + no podíamos hacer descomposiciones aditivas (es decir, con forma de suma), sólo podíamos usar las multiplicativas, poniendo en juego la propiedad asociativa.
Para tener en cuenta. Leímos la explicación de las propiedades de la multiplicación que figuran en el libro y que eran las que habíamos aplicado en los ejercicios previos.
Se abre la discusión sobre el problema 2. Vimos como en todas las estrategias de cálculo se ponía en juego la propiedad distributiva, tanto en el caso del cálculo pensado como en el que se hace la cuenta "parada" automáticamente (algoritmo), y en uno u otro caso se descomponía uno u otro factor (el 12 ó el 35). Registramos el análisis en la carpeta.
Quedaron de tarea los ejercicios 3 y 4 para hacer en el libro y Para estudiar los primeros problemas del capítulo III (pág. 39 y 40) para entregar en hoja aparte.

Prácticas del Lenguaje
La clase de hoy pasó para mañana ya que no tendremos inglés.

martes, 7 de agosto de 2007

Olimpíadas Matemáticas, problemas de la semana XIX

Subí al grupo de yahoo los problemas de esta semana de la Olimpíada Matemática Ñandú. Pueden verlos aquí: Semana19'07[1].pdf .

Martes, 7 de agosto

Prácticas del Lenguaje
Trabajamos con las preguntas que trajeron preparadas sobre la interpretación del poema de Alfosina. Leímos parte de la biografía de la autora que figura en la actividad 8 del libro.
Surgieron muchas preguntas que vamos a investigar y traer por escrito para el viernes 17.
Las preguntas son las siguientes:
a) ¿De qué murió su padre? ¿En qué fábrica trabajó ella?
b) ¿Qué relación tenía con su familia de origen? ¿Qué pasó con sus padres?
c) ¿Por qué se suicidó? ¿Cómo lo hizo? ¿Qué edad tenía?
d) ¿Quién fue el padre de su hijo? ¿Qué pasó con su hijo después de su muerte? ¿A qué se dedicó su hijo? ¿Vive? ¿Qué edad tiene?
e) ¿Cuál fue su libro más vendido?
f) ¿Qué libros de poemas escribió?

En la hora de la profe de de inglés trabajamos con la actividad 4 del trabajo práctico sobre poesía. Y anotamos en la carpeta las definiciones de verso y poema con rima. Marcamos también en la adivinanza las sílabas acentuadas que le dan ritmo a los versos y los versos que rimaban.
Ciencias Naturales
Comenzamos a trabajar los materiales y el sonido. Contestamos dos series de preguntas.
La primera incluía las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué se escuchará mejor con la mano en forma de embudo?
b) ¿Será verdad que por un grito muy agudo se te puede romper el tímpano?
c) ¿Por qué el ruido de una explosión puede romper los vidrios cercanos aunque no se golpeen?
d) Escribí otras preguntas referidas al tema.

Con el ítem d, hicimos un afiche con las nuevas preguntas para poder ir respondiéndolas.

El segundo ejercicio se hizo en silencio y pedía lo siguiente.
Ejercicio en silencio
  • Hacé silencio durante un minuto y escuchá los sonidos del ambiente. Escribí una lista de todo lo escuchado.
  • ¿Todos los sonidos se producen de la misma manera? ¿Por qué?
  • Además de los oídos, ¿qué se necesita para oír?
  • Elegí cuatro sonidos y describilos.

Ayer nos entregaron un volante con el siguiente
mensaje:

GRAN BAILE
El sábado 11 de agosto de 20 a 23,30 para todos los chicos de 4° a 7°: música, cantina, diversión. Entre amigos y organizado por la Asociación Cooperadora.


lunes, 6 de agosto de 2007

Lunes, 6 de agosto

Matemática
Leímos la tabla de contenidos y vimos qué trabajamos y qué falta trabajar.
Trabajamos con el capítulo III del libro.
Cálculos mentales con multiplicaciones. Registramos los procedimientos del ejercicio 4 de la página 36.
Estudiar la multiplicación y sus propiedades I. Hicimos los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 37. Anotamos procedimientos alternativos en el libro.
La próxima clase (miércoles 8) retomaremos con el ejercicio 4 (pág. 37) y ejercicio 1(pág. 38). Completaremos la página 38 en clase. Para el lunes 13 traeremos pasadas en hoja aparte la ejercitación de la página 39 y 40 y comenzaremos el estudio de la división (cálculos y propiedades).
Ciencias Sociales (Historia)
Retomamos el trabajo con Revoluciones.
Charlamos sobre el significado de la palabra "político". Leímos el texto de la página 93: "La revolución en la política" (pág. 93). Para el jueves 9: Releer el texto. Buscar y registrar en la carpeta el significado acorde con el texto de los siguientes términos: "político", "monarquía", "súbdito", "noble", "absolutismo". Realizar la actividad de la página 93. ("Organización política" significa modo de gobierno, caracterizar la organización política explicar cómo estaban gobernados). Leer también "Los grupos sociales en la Europa del siglo XVIII" (página 94).
Computación
Luis nos explicó como crear archivos en Powerpoint, la selección de plantillas, la inserción de cuadros de texto e imágenes, cómo dar formato a texto, etc.